Cómo mostrar páginas en tu CMS con Laravel Voyager
Comprar curso

28. Cómo mostrar páginas en tu CMS con Laravel Voyager

En este capítulo, te enseñaré cómo mostrar y gestionar páginas en tu aplicación de Voyager. Te mostraré cómo crear y gestionar páginas en Voyager, así como cómo personalizar la visualización de las páginas en tu aplicación. Aprenderás a gestionar el contenido de tu aplicación y a mostrarlo de manera efectiva con Voyager.


8 comentarios

Inicia sesión para comentar

Comentarios:

  • Juan David Castaño Gómez

    Juan David Castaño Gómez hace 2 meses

    Tengo una pregunta victor, se que laravel permite conectarse a una base de datos principal y realizar a traves de las conexiones con el modelo para otras bases, mi pregunta es la siguiente con laravel voyager es posible en una misma aplicación referenciar dos bases con esta tecnología?, ademas quiero aprovechar para felicitarte, son mas que excelentes tus cursos

  • Dan Hermes Reyes Osnaya

    Dan Hermes Reyes Osnaya hace 2 meses

    Hola Victor, una pregunta, tienes pensado meter mas videos en el curso? Se que de momento es como algo introductorio y basico, pero habran mas videos? me quede con la intriga del video 25. Personalización de plantilla, siento que en ese video podrian abarcarse muchas mas cosas a detalle.

    Espero que si tengas en mente seguir subiendo mas videos 👌🏻

  • Blanca Segura

    Blanca Segura hace 3 meses

    Víctor, estoy luchando como extraer el “slug” de Post, para que se vea en el navegador. Cómo podría ser? Una orientación?

    Lo intenté así pero no resulta:
    <h1 class="text-2xl font-semibold">

    <a href="{{ route('posts.show', $post->slug) }}">{{ $post->title }}</a>

    </h1>

  • Osmar

    Osmar hace 4 meses

    Hola, Buen curso, ¿Podrías apoyarnos mostrando en un video como agregar ckeditor 5 en voyager? Gracias.

  • Ricardo Cuéllar

    Ricardo Cuéllar hace 4 meses

    Hola Victor, me surgió una nueva duda hace una semana acabé el curso y empecé a usar Voyager en mis proyectos pero al subir a un repositorio mi proyecto y quererlo usar en otra computadora me dí cuenta que en al usar la creación de base de datos en Voyager no me crea los archivos de migraciones y al parecer pasa algo muy similar con los Breads. Quiero consultarte si ¿hay forma de tener este respaldo de migraciones para no re hacerlas o cual sería la mejor estrategía de usar tanto la estructura de mi base de datos como bread en otra computadora o en un servidor? Gracias :) 

  • Ricardo Cuéllar

    Ricardo Cuéllar hace 5 meses

    Excelente curso aunque me queda duda si se agregarán más clases como revisar la sección de Analytics y demás o si ya queda hasta acá. Saludos y felicidades ! :) 

  • Josep Maria

    Josep Maria hace 5 meses

    ¡Buen curso! Tengo una duda, si quisiera hacer un slider (en el front) ya sea en una página o en un post (en lugar de tener un hero image): ¿cómo lo enfocarías en el backend? Crearías una tabla sliders con un campo tipo página por ejemplo y/o en los posts, en lugar de tener una feature_image, pondrías un campo de múltiples imágenes y luego ya sería solo recorrerlas en el front? ¿Cuál crees que sería el mejor enfoque para tener la opción de crear sliders desde Voyager? Muchas gracias

  • Blanca Segura

    Blanca Segura hace 5 meses

    Buen dato! Gracias